Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
La agricultura y la producción de los cultivos en la Agricultura de Conservación es similar a la de la agricultura convencional, por lo que son iguales las necesidades de nutrientes de los cultivos. Por otra parte, como las raíces quedan más superficiales, los abonos, cuando se reparten a voleo, pueden llegar más fácilmente hasta la zona radicular.
Tipos de Abonos orgánicos ”comerciales” Autorizados por la normativa española para su uso en la agricultura de España:
En función del contenido en nutrientes principales, se establecen varios grupos de abonos orgánicos:
Puccinia pelargonii-zonalis Doidge Roya de Pelargonium spp.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Urediniomycetes).
Descripción: Roya autoica y macrociclica. Los uredios, de color canela oscuro y pulverulento, forman circulos concentricos irregulares. Las uredosporas, ovadas, amarillas o marrones, con dos poros ecuatoriales, miden 21-28,5 x 19-21,5 μm. Las teliosporas, comparativamente a las urediosporas son escasas, elipsoides, de color marron palido y de 36-50 x 16-23,5 μm; son ademas bicelulares, redondeadas en el apice y algo agudas en la base, donde son pediceladas.
Huéspedes: Pelargonium spp.
Sintomatología: Causa manchas cloroticas en ambas superficies foliares. Los uredinios aparecen en el enves como anillos concentricos pardo rojizos. Las hojas infectadas caen con rapidez y el hongo se extiende por las urediosporas.
Referencias: – Commonwealth Mycological Institute (CMI). (1991). Distribution of Puccinia pelargonii- zonalis Doidge. CMI Map 412, 4th. Edition. 661
Vídeo de Cultivo de Pistacho en Plantación de Jaén:
Trips de los cítricos, Pezothrips kellyanus Bagnall, causa daños de escarificaciones o cicatrices más o menos circulares alrededor del pedúnculo en frutitos pequeños, y zonas plateadas o decoloradas en frutos.
Vídeos del Cultivo de Cebada, realizadas en campos de cultivo, centros de investigación y Escuelas de Ingenieros Agrónomos.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.